
Errores de Clasificación Tributaria (NCM): ¡cuáles son los principales y cómo evitarlos!
Tempo de Leitura: 5 min.
En un país con una alta carga fiscal y una legislación compleja, los errores de clasificación fiscal son comunes para las empresas a diario, lo que, por supuesto, puede generar importantes problemas fiscales. Para optimizar el proceso de clasificación fiscal, evitar errores y mantener las clasificaciones actualizadas, CH Master Data ha desarrollado una metodología, combinada con tecnología propia, para reducir las molestias que este problema ocasiona a sus clientes.
¿Quieres saber más sobre este tema y cómo eliminar errores de clasificación fiscal en tu empresa? ¡Sigue leyendo y consulta los consejos a continuación!
En primer lugar, ¿qué es la clasificación fiscal de los bienes y para qué sirve?
La Clasificación Fiscal de Mercancías es un sistema de codificación utilizado para identificar y clasificar productos con base en criterios estandarizados, como su naturaleza, composición, función y otros atributos. Este sistema se utiliza a nivel mundial y puede variar según las normas y regulaciones de cada país. El objetivo principal de la clasificación fiscal de mercancías es permitir que las autoridades fiscales determinen con precisión los impuestos que se aplicarán a las mercancías. Además, también sirve para recopilar información estadística sobre el comercio. ¿Cómo se realiza esta clasificación en Brasil? En Brasil y los países vecinos, la Clasificación Fiscal de Mercancías se realiza asignando un código numérico a cada producto, denominado NCM (Nomenclatura Común del Mercosur). En la práctica, este código consiste en una secuencia de hasta 10 dígitos que identifica la familia de productos y las tasas impositivas correspondientes (IPI - Impuesto sobre Productos Industrializados e II - Impuesto de Importación) que deben pagarse en las transacciones.
¿Cuáles son los principales errores en la clasificación fiscal de los bienes?
Dada la gran cantidad de categorías de productos y la complejidad del sistema aduanero brasileño, es común que las empresas cometan errores en la clasificación fiscal de las mercancías. Al contrario, estos errores son muy comunes y, en última instancia, requieren controles más rigurosos por parte de los responsables. Para ilustrarlo, hemos preparado la siguiente lista de los errores de clasificación fiscal más comunes. ¡Consúltela!
Clasificación incorrecta según la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM) – Este es seguramente el error más común entre las empresas, es decir, cuando clasifican ciertos productos con la NCM de otros;
Uso de descripciones genéricas: Muchas empresas utilizan descripciones genéricas para clasificar sus productos ( https://chmasterdata.com.br/o-que-sao-pdm/ ), lo que puede generar errores de clasificación fiscal. Por lo tanto, es importante proporcionar información detallada y precisa sobre la mercancía, incluyendo materiales, dimensiones y características, para que pueda clasificarse adecuadamente.
Falta de conocimientos técnicos: Es importante que los profesionales responsables de la clasificación fiscal tengan conocimientos técnicos de las mercancías y del NCM. La falta de conocimientos puede generar errores y, en consecuencia, riesgos fiscales y aduaneros.
Clasificación por similitud – Esto también puede dar lugar a errores en la clasificación tributaria, ya que debe realizarse de acuerdo con las reglas del NCM y no con base en comparaciones subjetivas;
Falta de revisión – Es importante que las empresas revisen periódicamente la clasificación fiscal de sus productos para asegurarse de que la información esté actualizada y sea correcta;
Fraude – Desafortunadamente, los proveedores también pueden intentar cometer fraude en la clasificación fiscal de los bienes, como declarar una clasificación incorrecta para evitar pagar impuestos u obtener ventajas ilegales.
¿Cuáles son las principales consecuencias de los errores en la clasificación NCM?
Cometer estos errores comunes al clasificar los productos NCM puede suponer varios riesgos para las empresas, tales como:
Sanciones fiscales – Los errores en la clasificación fiscal pueden dar lugar a multas y sanciones por parte de las autoridades fiscales, lo que resulta en costes financieros adicionales para la empresa;
Retrasos en el despacho de aduanas: si una empresa importa mercancías y clasifica incorrectamente sus productos, puede generar retrasos en el proceso de despacho de aduanas, lo que puede afectar la entrega de los productos a los clientes.
Problemas de cumplimiento: si una empresa clasifica incorrectamente sus productos, puede estar infringiendo regulaciones locales e internacionales, lo que puede generar problemas legales y de reputación;
Pérdida de ingresos – Una clasificación incorrecta de los productos puede dar lugar a una tributación más alta de lo necesario, lo que puede suponer una pérdida de ingresos para la empresa;
Reputación de la empresa: Los errores en la clasificación fiscal pueden generar una mala reputación de la empresa, dañando la confianza de los clientes y socios comerciales.
Por lo tanto, es importante que las empresas tomen las medidas adecuadas para garantizar que sus productos estén correctamente clasificados a efectos fiscales para evitar estos riesgos potenciales.
¿Cómo evitar estos errores de clasificación fiscal en la práctica?
La solución para reducir errores y aumentar la precisión en la Clasificación Tributaria implica servicios especializados, tecnología, una base de contenido, procesos y metodología. Así es como CH Master Data ha ayudado a sus clientes a mantener una Clasificación Tributaria segura.
En la práctica, la solución optimiza las siguientes tareas:
Sistema de soporte de identificación NCM;
Actualización y auditoría constante de los ítems con (NCM);
Sistema con reglas que ayudan al profesional de clasificación a encontrar el código NCM correcto para cada artículo;
Base de datos con históricos que ayudan a los procesos de clasificación;
CH Master Data Astrein , por ejemplo, es un proveedor líder de tecnología en Brasil y a nivel mundial para la Gestión del Registro de Materiales, que proporciona asertividad, eficiencia y transparencia en las operaciones y en el control dela información básica de la cadena de suministro . Por ello, sus soluciones van mucho más allá de una simple herramienta; también incluyen servicios y contenido integrales que pueden ayudar a prevenir errores de clasificación de mercancías, garantizando el cumplimiento de las normativas tributarias y aduaneras aplicables y reduciendo el riesgo de sanciones y multas. ¿Desea obtener más información y descubrir cómo su empresa puede optimizar sus obligaciones tributarias y aduaneras eliminando los errores de clasificación tributaria más comunes? Hable con uno de nuestros expertos .