
Clasificación de artículos vs. categorización: ¿cuál es la diferencia y por qué es importante?
Tempo de Leitura: 3 min.
La clasificación de artículos es un sistema que busca organizar los datos según sus características y propósitos. Existen varias maneras de clasificar los datos, y la elección del sistema de clasificación puede variar según el objetivo y la perspectiva requerida para su gestión (financiera, de compras, fiscal, de inventario, etc.).
Algunos ejemplos comunes de clasificación de materiales incluyen:
1. Clasificación ABC: Divide los materiales en tres categorías según su valor financiero o uso/movimiento. La categoría A incluye los materiales más caros o de uso más frecuente, y la categoría C, los menos valiosos o de uso menos frecuente. Esta agrupación se aplica generalmente a artículos de inventario, como los que se trasladan, y permite organizar, controlar e inventariar físicamente los artículos en el almacén.
2. Clasificación por grupos: organiza los materiales en grupos según su propósito o función, como por ejemplo: útiles de oficina, artículos de limpieza, equipos de protección, entre otros.
3. Clasificación por familias: agrupa los materiales según sus características o propiedades comunes, como por ejemplo: materiales eléctricos, materiales mecánicos, materiales químicos, entre otros.
4. Clasificación por ciclo de vida: organiza los materiales en fases del ciclo de vida del producto, desde la materia prima hasta la disposición final, incluyendo la producción, el uso y la eliminación.
5. Clasificación por compatibilidad: clasifica los materiales según su compatibilidad con otros materiales, especialmente en procesos químicos o de fabricación.
Recuerde que la elección de la clasificación de materiales debe basarse en las necesidades específicas de la empresa y del sector en el que opera, buscando siempre una organización clara y eficiente de los materiales.
Cuando se trata de clasificación por grupos, sus estructuras suelen estar guiadas por la función o aplicación de los ítems, por lo que se crearon algunos estándares de categorización con objetivos de uso internacional, entre los que destacan:
1. UNSPSC (Clasificación de Productos y Servicios de las Naciones Unidas): es un sistema global de clasificación de productos y servicios utilizado por empresas y gobiernos de todo el mundo. La UNSPSC cuenta con un conjunto de códigos que abarcan diversas categorías de productos y servicios, incluidos los materiales indirectos.
2. eClass (Clasificación Electrónica): es un sistema de clasificación de productos y servicios basado en una estructura jerárquica de niveles y subniveles. eClass fue desarrollado en Europa y es ampliamente utilizado por empresas del sector industrial.
3. ECCMA (Asociación para el Control y la Gestión de Activos Electrónicos): es una asociación internacional que promueve el uso de estándares de datos para la gestión de activos. La ECCMA ha desarrollado una Clasificación Global de Materiales (GMCL) que abarca diversos sectores y tipos de materiales.
4. GPC (Clasificación Global de Productos): Esta es una clasificación de productos desarrollada por GS1, una organización global de estándares. La GPC cuenta con un conjunto de códigos que abarcan diversas categorías de productos, incluyendo materiales indirectos.
5. Suministro Federal: Esta clasificación sigue el sistema norteamericano conocido como FSC (Clasificación de Suministro Federal). Desarrollada por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, su propósito es categorizar todos los materiales que manejan las agencias gubernamentales. Cada artículo recibe un código de identificación único, llamado Número de Inventario Federal (FSN).
Es importante destacar que la elección de la norma de clasificación de materiales y servicios debe basarse en las necesidades específicas de la empresa y del sector en el que opera, así como en el objetivo deseado.
En CH podemos ayudarle a elegir el patrón más adecuado, así como asociar sus artículos con la estructura definida.