Caso Cteep: Centralización logística y gobernanza de inventarios
Cómo la calidad de los datos en Compras y Planificación garantizó la reducción de costos, el cumplimiento y la optimización del inventario.
CTEEP (Companhia de Transmissão de Energia Elétrica Paulista), empresa del grupo ISA y una de las mayores concesionarias privadas del sector en Brasil, opera en el sector de transmisión eléctrica desde hace más de 15 años, con presencia en 16 estados y representando aproximadamente el 25% de la producción total de energía del país. En una estrategia para reducir costos y optimizar los servicios, la empresa ha estructurado un sólido proyecto para centralizar sus 13 almacenes en una única operación logística.
Desafío: Centralizar y estandarizar para optimizar
El proyecto comenzó en 2009 con la creación de un Centro de Distribución en Bauru y la organización de 12 almacenes regionales en Assis, Itapetininga, Jupiá, Presidente Prudente, Votuporanga, Cabreúva, Santa Bárbara d'Oeste, Mococa, Taubaté, Santo Ângelo, Cubatão y São Paulo (capital).
Las acciones iniciales incluyeron:
Estructuración del CD en Bauru;
Transferencia de excedentes de existencias;
Transformación de almacenes de nivel 2 en “Stocks Listos”;
Reemplazo centralizado desde Bauru.
Para lograr esta unificación, era fundamental estandarizar las descripciones de los materiales, garantizando la correcta identificación de los artículos en cada unidad. Para ello, CTEEP contrató a CH Master Data | Astrein, empresa especializada en soluciones centralizadas de registro y estandarización de datos.
La asociación permitió crear un registro unificado que adhiere al Manual de Control de Activos del Sector Eléctrico (MCPSE), promoviendo el cumplimiento de las exigencias de la ANEEL y optimizando las operaciones de compras y gestión de inventarios.
Fases de la centralización
2010 – Segunda fase: Reducción a cuatro almacenes: Jupiá, Cabreúva, Taubaté y São Paulo. Las acciones regionales comenzaron a operar como “standby”.
2011 – Tercera fase: Consolidación de la estructura con sólo dos puntos: el Centro de Distribución en Bauru y el almacén en São Paulo/Capital.
Resultados y Visión Estratégica
Según Enzo Brigante , Supply Manager y responsable del proyecto:
Entre los objetivos de la centralización de almacenes, consideramos la importancia de contar con un inventario equilibrado, garantizando así la disponibilidad de material, capital comprometido en exceso y materiales duplicados u obsoletos. La falta de disponibilidad de material puede incrementar rápidamente los costos laborales entre un 10 % y un 25 %. Por otro lado, el capital comprometido en exceso y los materiales duplicados u obsoletos pueden representar entre un 20 % y un 30 % del gasto anual en MRO. Por lo tanto, buscamos reducir los costos de inventario, cumpliendo con las regulaciones de Aneel (Instituto Nacional de Normas y Estándares), aumentando la visibilidad de Ingeniería para utilizar los artículos en stock y, al mismo tiempo, reduciendo el volumen de compra de piezas nuevas.
Proyecto de Gobernanza Multidepartamental
Con los avances alcanzados, CTEEP inició un proyecto estratégico de gobernanza de inventarios, involucrando varias áreas y con los siguientes objetivos:
Identificación precisa de materiales a lo largo de la cadena de suministro;
Reducción de errores operativos, no conformidades y devoluciones;
Compras agregadas por regiones, reduciendo valores contratados;
Reducción en la adquisición de materiales comerciales como artículos específicos;
Búsqueda, comparación y solicitud de artículos mejorada;
Estandarización de especificaciones y trazabilidad de materiales;
Creación de una base de datos de precios y mayor precisión de la información.
Principales beneficios obtenidos
R$ 16,7 millones en reducción del valor total de los inventarios;
Mayor sinergia entre áreas y concientización sobre el uso del stock existente;
Los proyectos comenzaron a considerar materiales ya disponibles en stock;
Mejora en la categorización y gestión de materiales;
Cumplimiento de la MCPSE/ANEEL en descripciones y codificación;
Mayor precisión en el inventario contable.
Iniciativa Sectorial: Sinergia entre Empresas del Sector Eléctrico
Enzo Brigante, también coordinador del comité de abastecimiento de FUNCOGE, destaca:
El sector eléctrico ofrece importantes oportunidades de rentabilidad mediante la gestión de inventarios. Una de las iniciativas del comité FUNCOGE fue la creación de la Bolsa de Equipos y Materiales (BEM) para que las empresas puedan poner a disposición sus excedentes de activos para su adquisición o intercambio entre ellas. Esta sinergia podría contribuir significativamente a reducir los costes de inventario y compra. El siguiente paso es buscar un lenguaje común entre las empresas mediante la estandarización de artículos, lo que facilitará la correlación de datos y mejorará la gestión de materiales en todo el sector.
¿Quieres optimizar tu inventario y garantizar compras más eficientes como CTEEP?
📧 Habla con nuestros expertos: contato@chmasterdata.com 📞 WhatsApp: (11) 2824-5148